10 ideas de propósitos saludables para 2022
Si llevas años prometiéndote irte a dormir a una hora más razonable, ser constante en el gym o comer más saludable sin lograrlo esta serie de propósitos puede ayudarte. La clave es comenzar por metas y hábitos pequeños y no pretender un cambio radical de un día para otro. Vamos a verlos:
- Evitá el ascensor y subí por las escaleras.
Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física al día ya que se ha descubierto el efecto que esta tiene sobre nuestra salud. Esa actividad incluye realizar algún deporte pero también actividades tan simples como caminar rumbo al trabajo o subir y bajar escaleras. Por lo cual, cualquier actividad física que incluyas en tu rutina será beneficiosa ¿Te animás a reemplazar el ascensor por las escaleras?
- Reducí el alcohol.
Digan lo que digan el alcohol es perjudicial para la salud, y si bien es parte de nuestra vida social, un buen hábito sería intentar reducir al máximo su consumo por ejemplo evitando ingerir durante la semana o siendo consciente de su consumo durante el fin de semana. ¿Te animás?
- Sumá una pieza de fruta a tu día.
Se recomienda comer como mínimo 4 piezas de fruta al día, esto suele parecer mucho si normalmente no ingerimos ninguna. Lo ideal sería centrarse en al menos comer una y acostumbrarnos para pasar a incorporar una segunda y sucesivamente. La manera más fácil de hacerlo es sumarla como postre o a media mañana. ¿Con qué fruta arrancarías?
- Reducí la sal y el azúcar de tus alimentos.
El consumo de sal y azúcar con moderación no suponen un peligro, pero en exceso tienen efectos adversos en nuestra salud. Reducirlos o aprender a reemplazarlos por otras hierbas y especies puede ser un hábito sencillo a incorporar de manera progresiva. ¡Vamos a medir la sal y el azúcar!
- Cultivá buenas relaciones.
Las buenas relaciones que mantenés con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo, nos hacen más feliz. Un excelente hábito a incorporar puede ser practicar la empatía y buscar ser más comprensivo. Encontrarte con un amigo cada tanto, hacer nuevos amigos o llamar periódicamente a tus padres son excelentes ejemplos. ¿A quién vas a ver en enero?
- Dormí lo suficiente.
Los tres pilares básicos de una vida sana son: el ejercicio, la alimentación y el descanso. Hoy el insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes en nuestra sociedad y significa un impedimento para el bienestar de nuestra vida cotidiana. Si sos una de esas personas, probá buscar métodos naturales para conciliar el sueño: yoga o meditación pueden ser grandes aliados.
En este articulo podés encontrar claves para dormir mejor: El sueño ingrediente secreto en una vida saludable
- Celebrá las pequeñas victorias.
No esperes a cumplir un gran objetivo para celebrar, festejá pequeños avances o victorias que te ayuden a acercarte más a él. Esto nos permite ser conscientes de nuestras mejoras y contribuyen a nuestra autoestima. ¿Te animás a comenzar a festejar tus pequeños logros del día a día?
- Cultivá un hobby.
El estilo de vida que tenemos hoy nos deja muy poco espacio para tener tiempo libre, sin embargo ¿qué pasaría si nos dedicamos un tiempo para nosotros? Al menos una hora a la semana para aprender o practicar eso que hace años anhelamos: escribir, practicar un deporte, aprender a pintar. Te invitamos a que este año te inscribas en algo que hace tiempo querés aprender y nunca te animaste.
- Hacé una actividad social.
Cualquier actividad que hagas en relación a ayudar a los demás o al medioambiente cambiará tu percepción de la vida. No tiene que ser nada heroico si no una actividad periódica como ser voluntario en alguna ONG, hacer una donación o simplemente comenzar a reciclar. ¿Qué actividad social te gustaría realizar?
- Pasa tiempo al aire libre.
Pasar unos minutos al aire libre, mirando el cielo y tomando un poco de luz solar es suficiente para recargar energías y recuperar tranquilidad. Un hábito super fácil y beneficioso es tomarnos unos minutos para salir al aire libre, ya sea el balcón, plaza, terraza, jardín o cualquier espacio que te acerque a la naturaleza. ¿Te animás a incorporarlo como hábito?