Casa limpia, mente sana

Está estudiada la estrecha relación entre tener una casa limpia y nuestro bienestar emocional y mental. Limpiar nuestro hogar reduce la ansiedad liberando endorfinas que nos hacen sentir bien creando tiempo para otras actividades y el ocio.

Vivir en una casa ordenada nos motiva, mejorando nuestro rendimiento y contribuyendo a nuestra tranquilidad y organización, pero no solo el resultado final puede traernos tranquilidad sino el proceso de ordenar también, llevándolo a cabo de una manera consciente, convirtiendo la limpieza en una rutina agradable.

¿Cómo lo hacemos?

Lo mejor del proceso de limpiar y ordenar es una buena planificación, dividir las tareas de acuerdo a su prioridad, buscando el beneficio de las mismas. Te contamos algunas reglas que podés implementar a la hora de ordenar que te serán útiles para pasar a la acción:

LA REGLA DE 1 POR 1:

Esta regla es útil para evitar la acumulación innecesaria, se trata de identificar las zonas que tienden a convertirse en un depósito y aplicar la regla “Uno que entre por uno que sale” por ejemplo: Un par de zapatos que te compras por uno que regalas.

LA REGLA DE 365 DÍAS:

Relacionado al anterior, se trata de eliminar, donar, o regalar todas aquellas cosas que hace más de un año que no usas. Seguro hay más de un ítem abandonado en tu armario.

LA REGLA DE LOS 2 MINUTOS:

Se trata de realizar, en el mismo momento en que aparecen, aquellas actividades que pueden ser completadas en menos de dos minutos ya que son simples de resolver. Por ejemplo: Lavar la taza después del desayuno.

LA REGLA DE UN SOLO TOQUE:

Esta regla consiste en tocar solo una vez las cosas y no dejarlas hasta que estén en su sitio, como si tuvieran un pegamento que no te deja soltarlas, esta regla es la más difícil: Nada de abandonar la ropa cada noche en una silla.

¿Te animás a implementar alguna de estas reglas? ¡A por un 2022 más ordenados!