Desperdicio de alimentos
Según la ONU, unos 1300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano terminan en vertederos, sin embargo, una de cada nueve personas en el mundo sufre de hambre (aproximadamente 821 millones) sin importar que de hecho, se producen alimentos suficientes para todos.
Ante la gravedad del asunto, la buena noticia es que nosotros, desde nuestro lugar, podemos contribuir para disminuir el desperdicio de alimentos, te contamos algunas iniciativas:
- Evitar las compras innecesarias en el supermercado e ir con una lista previamente realizada.
- Mantener el orden en la heladera y las alacenas, por ejemplo, poniendo delante los alimentos que se vencen antes.
- No elegir frutas y verduras por su apariencia estética. Los frutos irregulares conservan perfectamente sus nutrientes y cualidades.
- Calcular bien las porciones para no cocinar de más.
- Reutilizar las sobras para hacer nuevas comidas o guardarlas en el freezer para otro momento.
- Utilizar los restos de frutas, verduras, yerba para hacer abono natural para producir más alimento.
- Compartir y conversar acerca de la temática y las posibilidades que tenemos, cada uno desde nuestro lugar de aportar a esta causa.
Te invitamos a ver este video: FAO Serie sobre políticas: Pérdida y desperdicio de alimentos y a leer este manual para aprovechar al máximo los alimentos y evitar el desperdicio.