¿Cuándo y cómo nació el veganismo?
El veganismo nació con Donald Watson, quien fue fundador de la Vegan Society e inventor de la palabra “vegano”. El objetivo principal era diferenciarse de los vegetarianos, que en realidad deberían ser llamados "ovo-lacto-vegetarianos" debido a su consumo de huevos y lácteos.
La etimología de la palabra "veganismo" proviene del término inglés vegan, que a su vez deriva de VEGetariAN (utilizando las tres primeras y las dos últimas letras).
Hoy, el veganismo es muy popular y cada vez gana más adeptos. Te contamos algunas de las razones por las cuáles las personas eligen seguir esta corriente alimentaria:
. En los últimos tiempos, se conoció a través de un informe de la OMS sobre la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada, por lo cual las personas tienden una dieta basada en vegetales con poca presencia de proteína animal.
. No querer ser culpables de la muerte y el sufrimiento de los animales.
. Prevenir el cambio climático. Numerosos documentales muestran la influencia del sistema cárnico en el cambio climático.
Si te sentiste identificado con alguna de las razones expuestas más arriba y te interesa introducirte al veganismo te dejamos algunos tips para que comiences tu camino.
Antes de leer estas recomendaciones es importante resaltar que siempre debés consultar a tu médico de cabecera o acudir a un nutricionista que pueda aconsejarte para llevar una dieta saludable y adaptada a tu vida.
. Elegir alimentos tradicionales basados en frutas, verduras y legumbres.
. Buscá sustitutos a tus comidas preferidas. Hoy en el mercado hay opciones de todo tipo desde queso hasta hamburguesas.
. Buscá recetas. En internet hay muchísima información para que tu menú no sea aburrido.
. Adentrate en el mundo de los súper alimentos. Hay muchas legumbres que pueden sustituir los nutrientes de la carne.
. Tomate tu tiempo. Podés ir incorporando de a poco nuevos hábitos.